Archivo de la Etiqueta ‘Esteban Ibarra’

Material Didactico nº 8: En defensa de las Víctimas
Un fantasma recorre Europa, es el espectro racista y neonazi que penetra por nuestras desdibujadas democracias y las fisuras que genera la corrupción, la baja calidad democrática de nuestras instituciones y la denominada «crisis» cuyo sentido único es el desmantelamiento del estado del bienestar construido tras la finalización de la II Guerra Mundial, y en […]

Material Didáctico nº 7: La amenaza de la Intolerancia Religiosa
El aumento de la intolerancia en Europa es un hecho de elevada gravedad, no solo por sus con secuencias en términos de violación de derechos humanos, discriminación y crímenes basados en el odio con la consiguiente ruptura de la convivencia y paz social, sino por su tenebrosa proyección de futuro en la que algunos grupos […]

Material Didáctico nº 6: Contra el Racismo y la Intolerancia en el Fútbol
El problema del racismo y de la violencia en el fútbol no es reciente, esta enquistado en nuestro país desde hace años y ha ocasionado graves sucesos criminales. Los fondos ultras en casi todos los estadios de categoría nacional son el vivero más importante para la captación de jóvenes por grupos que promueven el odio […]

Material Didáctico nº 5: La Lucha contra los Delitos de Odio en Europa
En los delitos de odio, las víctimas son intencionalmente seleccionadas por motivo de intolerancia. Se les inflige un daño físico y emocional incalculable, se atemoriza a todo el colectivo y se amenaza la seguridad de todos los ciudadanos. Reconocer su existencia, implica señalar que un delito de odio puede ser cualquier delito realizado contra personas, […]

Material Didáctico nº 4: Guía de Solidaridad con las Víctimas del Odio.
Aunque la existencia de los «delitos de odio» es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento como delito específico no comienza sino hasta hace pocas décadas. Hay que esperar al avance internacional de los Derechos Humanos, al reconocimiento de la discriminación como vulneración de derecho, para que en un paso más se señale el odio […]

Material Didáctico nº 3: Hablemos de Convivencia y Tolerancia.
La Intolerancia es uno de los grandes desafíos que la humanidad debe hacer frente en este siglo XXI; es un problema de dimensión ética, social y política, generado y alimentado por factores diversos, estructurales, económicos, ideológicos y/o culturales. Nuestras ciudades desgraciadamente son testigo de incesantes sucesos de intolerancia. Agresiones a inmigrantes, violencia entre jóvenes,en el […]

Material Didáctico nº 2: Educación Intercultural.
No se puede entender esta iniciativa sin el trabajo que previamente «Movimiento contra la Intolerancia» tiene pensado realizar en los centros de enseñanza media. En las jornadas previas, en vuestros centros, se impartirán las materias teóricas de este tema, que os permitirá acercaros a estas actividades con un bagaje cultural y de conceptos los suficientemente […]

Contra el Discurso de Odio en Internet
La magnitud de Internet es extraordinaria, el crecimiento del número de usuarios es exponencial y el uso de este instrumento excepcional para la educación, información, investigación, comunicación o entretenimiento, evidencia su alcance cualitativo. Internet está ahí para quedarse, es una de los signos de la globalización de nuestros tiempos. Sin embargo hay un lado oscuro […]

Víctimas y seguridad ante los Crímenes de Odio
En los últimos años el racismo y la intolerancia criminal han crecido en casi todos los países de Europa y también en España. Reiteradamente se señala que inciden factores sociológicos como la presencia de inmigrantes, la diversidad religiosa, los antagonismos culturales y otros por el estilo. Sin entrar en la fuerte carga de intolerancia de […]

INFORME RAXEN ESPECIAL 2004.
INFORME RAXEN Especial 2004 El Movimiento contra la Intolerancia en su edición Especial 2004 del Informe RAXEN recoge dos investigaciones, en una primera parte, el SEGUNDO INFORME SOBRE ESPAÑA de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) que se publica en este volumen, y en una segunda parte, la investigación realizada por nuestra asociación […]